Vermut
VERMUT
El Vermut es un vino, normalmente blanco, aromatizado con distintas hierbas aromáticas y especias. Está encabezado con alcohol vínico de calidad.
La graduación del vermut puede variar entre 16 y 22 grados de alcohol por litro.
Es una bebida perfecta para acompañar el aperitivo o para cócteles, que nos permite infinidad de formas de combinarlo.
Diferentes estilos de Vermut
• Rosso: este es el estilo más convencional, teniendo un perfil más dulce, herbal (destacando el ajenjo) y levemente especiado. También llamado rojo (en español) o rouge (en francés). En el caso de las marcas españolas, suelen llevar su composición a un perfil mucho más especiado.
• Bianco: estilo más apoyado en un balance de flores (saúco y manzanilla en la mayoría de los casos), raíces (por ejemplo genciana y regaliz) y resinas (como el enebro). También llamado blanco (en español) o blanc (en francés).
• Dry: contando con menos azúcar y más alcohol, sus notas se relacionan con raíces, cortezas y un sutil perfil de especias. También llamado seco (en español) o secco (en italiano).
• Rosé: estilo contemporáneo fácil de encontrar en la escena artesanal, sobre todo del nuevo mundo. Si bien no existe una reglamentación o una definición exacta de este estilo, la mayoría de los productores concuerdan en tener una presencia marcada de mezclas de variedades tintas y blancas en su base de vino. Este estilo suele destacar la calidad del vino, por lo que suele estar hecho por productores vitivinícolas o empresas asociadas a estos. También llamado rosato o rosado.
Composición y elaboración
El vermut rosso, el más comercializado, está compuesto por más de 20 extractos de hierbas, raíces, flores, especias y cítricos. La composición más común (la italiana) incluye ajenjo, pieles de naranja amarga, flores de sauco, anís, líquen, jengibre, mejorana, raíz de genciana, regalíz, menta, orégano y manzanilla, entre otros.
La base vínica suele ser de vinos moscato, trebbiano o nebbiolo en el caso de las marcas italianas y pedro ximenez o macabeo en el caso español. En Argentina se suele usar criolla, pedro ximenez (el más común) torrontés o malbec.