Vive el enoturismo en Madrid
¿Qué es el Enoturismo?
El enoturismo es una rama del turismo gastronómico que tiene que ver concretamente con el vino. Se trata de poder conocer el mundo del vino a la vez que se viaja. Esta actividad suele incluir las visitas a bodegas y viñedos.
El enoturismo es un negocio que se de en muchas partes del mundo. Es una industria relativamente reciente, comparándola con la viticultura. Se dice que el enoturismo, comienza a principios del siglo XX, cuando en California se hace una cata de vinos, y se crea así un punto de inflexión para el turismo del vino. De ahí que comenzará el interés en practicar actividades relacionadas con el vino.
El enoturismo está relacionado, con el turismo gastronómico y cultural. El enoturismo da la posibilidad a las bodegas de promocionar el origen de sus productos.
También se han desarrollado tratamientos de belleza y salud basados en vinos, conocido como vinoterapia.

A la gente le encanta viajar y conocer lugares, y en estos últimos años ha subido el interés por las nuevas formas de practicar turismo. La gente busca experiencias, aprender, vivir el destino desde dentro. Por eso, cada vez más la gente practica el enoturismo o también llamado turismo enológico.
Aunque no seas un entendedor de vino, el enoturismo, tiene unas actividades para que puedas disfrutar. Se puede visitar un viñedo, experimentar lo que se siente en el pisado de la uva o los trabajos de un viticultor. Podrás también visitar una bodega. Podrás practicar cursos de cata de vino.
Denominamos cata de vino a aquel análisis sensorial de cualquier sustancia. El hecho de catar invita al correcto uso de los sentidos y aumenta la capacidad de nuestro sistema nervioso.
Catar el vino
Catar un vino es someterlo a nuestros sentidos, en concreto al gusto y al olfato, para determinar su calidad. No hay que olvidar que tanto la vista, como el tacto e incluso el oído, también intervienen en la cata. Por eso, catar un vino consiste en analizarlo atendiendo tres cuestiones:
Análisis visual
Análisis de los aromas
Análisis de las sensaciones en boca
Hay muchos tipos de cata de vinos, entre ellas destacamos las catas hedonistas. Definimos este tipo de catas de vino como aquella en la cual nos recreamos en el placer que nos provoca un vino. Las catas hedonistas están asociadas a momentos distendidos, rodeados de familiares o amigos, y en diversos eventos.
Estas catas hedonistas, tienen objetivos tales como, descubrir la grandeza que posee el vino, disfrutar de los sentidos, definir cualidades y describir las sensaciones, tanto positivas como negativas. La persona hedonista busca una diversión, que es beber vino por puro placer.
Nuestra propuesta
La bodega está ubicada en una finca rústica perteneciente al término municipal de Cadalso de los Vidrios.

La comarca, situada en la confluencia de las provincias de Madrid, Toledo y Ávila, cuenta con una larga tradición vitivinícola y se está consolidando actualmente como una zona de referencia en la elaboración de vinos de calidad.
Vive el enoturismo en Finca Mariscalas
Cata de vino en bodega. Un entorno natural de alto valor ecológico.
Se encuentra en un entorno natural de gran belleza y alto valor ecológico. El bosque de pino piñonero sobre granito es uno de los paisajes más característicos de la zona.
Aquí se encuentran, de hecho, algunos de los mejores ejemplos de este tipo de pinares en la península ibérica. Los encinares y un sotobosque formado por cornicabra, jara, retamas y plantas aromáticas, son otros elementos característicos del paisaje.
Se trata de la mejor representación de monte mediterráneo en la Comunidad de Madrid.
Finca Mariscalas. Un terruño idóneo.
Estas características conforman un terruño ideal para una viticultura de calidad.
La comarca cuenta con viñedos centenarios, cuya conservación es el producto de una larga tradición vitivinícola.
Las principales variedades autóctonas son la garnacha y la albillo real.
Cuantas razones para venir a realizar una cata
Cualquier motivo es bueno para venir a realizar una cata con nosotros.
Quiero organizar una cata.
¿En qué consiste la actividad?
En esta parte de la visita se explica el tipo de poda tradicional de la zona y las características climatológicas y orográficas de la zona.
2. Visita a las instalaciones de la bodega de Finca Mariscalas.
Esta parte de la visita va acompañada de una explicación técnica simplificada del proceso de elaboración de los caldos.
3. Cata hedonista centrada en el Vino.
Para finalizar la jornada proponemos una cata hedonista, no profesional, de nuestros vinos maridados con otros elementos gastronómicos de la Comunidad de Madrid.
Precio de la actividad
12,10€ (IVA incluido)